Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de julio de 2012

Celulares y riesgo de cáncer: conoce los modelos de móviles de mayor radiación

Informe periodístico de Karina Novoa para el programa Panorama. Video: Pantel

Desde mediados del año 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó estudios científicos que relacionan el uso contínuo de teléfonos celulares y el aumento en el riesgo de desarrollar cáncer en el cerebro. No se trata de “estudios definitivos” puesto que la existencia y popularización de la tecnología celular es relativamente reciente y los datos que están siendo recolectados todavía no son concluyentes. Pero, en opinión de algunos científicos, sí señala una preocupante tendencia que los usuarios debemos conocer y hacer lo posible por aminorar los riesgos.

Imagen: Internet

Específicamente, el uso excesivo de celulares puede generar el surgimiento de gliomas, que son tumores cerebrales malignos. Esto según un estudio que dio a conocer la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC, en inglés), parte de la OMS,  indicó además que los campos electromagnéticos producidos por las radiofrecuencias de los celulares son “posiblemente cancerígenos” para los seres humanos.

Determinó que los usuarios de estos dispositivos tuvieron un incremento de 40% en el riesgo de desarrollar estos tumores. Los participantes en el experimento usaban el celular por más de 30 minutos diarios y la muestra se tomó hasta el año 2004.

Sin embargo la OMS sigue precisando que aún no se establece con claridad cuál es el factor determinante en el desarrollo de cáncer cerebral en las personas. Al respecto el vocero de la organización británica Cancer Research UK, Ed Yong, señaló que hay “cierta evidencia que vincula a teléfonos celulares con el cáncer. Sin embargo, es demasiado débil como para sacar conclusiones”.

Por su parte la ONG Mobile Manufacturers Forum (MMF) que agrupa a compañías como Motorola, Nokia y Samsung, enfatiza que este tipo de estudios, a la fecha, no son determinantes. ”La industria de las comunicaciones celulares continuará apoyando investigaciones independientes que ayuden a aclarar cualquiera de las dudas planteadas por la IARC. Cabe destacar que equipos de comunicación inalámbrica están diseñados para operar sin sobrepasar los límites de radiofrecuencias internacionales”, aseguró el secretario general de la organización,  Michael Milligan.

El nivel en que un usuario es afectado depende también de la manera en la que usa el teléfono y las condiciones de su servicio. Por ejemplo, cuando la conexión es débil, el celular necesita emitir más radiación para captar la señal. A continuación una lista de los modelos de celulares que emiten más energía de radiofrecuencia, aunque esto no sea una condición concluyente para que sean más dañinos para la salud.

Según la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, los modelos de celulares con mayor emisión de radiación: Motorola Bravo, Motorola Droid 2, Palm Pixi, Motorola Boost, Blackberry Bold, Motorola i335, HTC Magic, Motorola W385, Motorola Boost i290, Motorola Quantico y Motorola Charm. Por otro lado los modelos que emiten menor radiación son: LG Quantum, Casio EXILIM, Pantech Breeze II, Sanyo Katana II, Samsung Fascinate, Samsung Mesmerize, Samsung SGH-a197, Samsung Contour, Samsung Gravity T, Motorola i890 y Samsung SGH-T249.

Cabe señalar que según la Comisión Federal de Comunicaciones, todos estos modelos, tanto los de mayor como los de menor radiación, cumplen con mantener sus emisiones dentro de los límites de seguridad que establece la legislación norteamericana actual.

Enlaces relacionados

Nuevo estudio de la OMS sugiere relación entre celulares y cáncer

Información de BBC Mundo. Resumen de Sophimanía

Artículo original y completo (en castellano) aquí

miércoles, 26 de octubre de 2011

No hay relación entre celulares y el cáncer, segun estudio de 18 años


Desde hace años, estamos entre un vaivén de estudios y reportes no conclusivos, donde o se aconseja alejar el teléfono porque posiblemente podría causar cáncer, o simplemente no se contaban con pruebas suficientes para afirmarlo. De hecho, la última advertencia la escuchamos en mayo, cuando el Centro de Investigación contra el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, catalogaba a los celulares como “tal vez cancerígenos para el ser humano”, pero sin dar prueba alguna.

Pues bien, ahora un estudio, que se llevó a cabo a lo largo de 18 años, no ha encontrado ningún tipo de vínculo entre el cáncer y los teléfonos móviles.

El estudio, creado por el Institute of Cancer Epidemiology en Dinamarca, observó a 350,000 personas con teléfonos móviles durante un periodo de 18 años, y ha llegado a la conclusión de que, en efecto, el uso de teléfonos celulares (y las ondas transmitidas por los terminales) no presentaron un riesgo adicional de cáncer cerebral.


foto: cmbellman
Debido a que en Dinamarca, desde 1968, todos los adultos cuentan con un número de identificación que también puede ser utilizado para otros servicios, las operadoras móviles utilizaron este número para registrar a sus subscriptores, lo que implica que casi toda la población de Dinamarca puede ser separada entre subscriptores / no subscriptores de teléfonos móviles, y luego hacer una correlación con las incidencias y reportes de cáncer y otras enfermedades, datos que el Institute of Cancer Epidemiology tiene registrados desde 1924.

Finalmente, una vez procesada toda la información, se descubrió que no hubo cambio significante que se pudiese asociar al peligro de cáncer por uso de teléfonos celulares. El estudio seguirá, por supuesto, pero tras 18 años, no se ha encontrado

lunes, 24 de octubre de 2011

Como dar un trato adecuado a las personas sordas


Cuanto te encuentres, o tengas que atender a una persona sorda ten en cuenta que somos personas que dependemos principalmente de nuestra visión para entender a los demás e informarnos sobre lo que nos rodea.  


Muchos de nosotros nos comunicamos de diferentes maneras, algunos usamos Lengua de Señas, otros usamos una combinación de Lengua de Señas con voz, y otros dependen solamente de la lectura labiofacial y voz.


Al ser nuestra discapacidad "invisible" porque no te darás cuenta que somos sordos a menos que nos veas usando audífono, o hablando en señas. Es que es difícil para los oyentes adivinar como es que se comunica la persona sorda siendo ésta un grupo tan diverso y el que cada uno utiliza distintas formas y mecanismos para comunicarse, incluyendo escribir o hacer dibujos en un papel.


En este post, voy a colocar algunos tips que te pueden servir al momento de comunicarte con una persona sorda.  
  • No le hables sin que te esté mirando.
  • Sitúate en un lugar donde te pueda ver cerca con claridad y buena iluminación, evita tener la luz atrás tuyo. 
  • Háblales cerca y de frente sin cubrir la boca con la mano, u otro objeto, o estar mascando chicle.
  • Procura hablar vocalizando bien y de manera pausada, con naturalidad sin exagerar o gritar.
  • Si no te entiende, repite el mensaje de una manera más sencilla utilizando vocabulario más simple y directo.
  •  Evita utilizar jerga, modismos, refranes, o frases en doble sentido.
  •  Puedes ayudarte con gestos naturales al momento de hablar.
  • Ten a la mano un block de notas y lapicero para ayudarte a comunicar por medio de la escritura.
  • Si la persona utiliza la lengua de señas, permite el apoyo de un intérprete de lengua de señas e infórmese bien como utilizar este servicio.
  • Cuando la persona sorda te hable y no le entiendes, pídele que te repita y no aparentes que le has entendido si no es así.  Ten en cuenta que su pronunciación puede ser diferente.  Si no lo entendiste, ofrécele un papel y lapicero para que te escriba lo que quiere comunicar.
Publicado por Susana Stiglich: Persona sorda. Educadora con estudios de Bachiller en Educación Inicial y Master en Estimulación Temprana de niños sordos con orientación hacia la familia ambas de Gallaudet University